lunes, 5 de octubre de 2009

Enseñar investigando - Fernando Ballenilla (2)

"...un buen instrumento de investigación es el diario escolar (Porlán y Martín, 1991). Se trata de ir tomando notas de aquellas decisiones y acontecimientos que a uno le parezcan claves en relación con su trabajo en el aula. La actitud atenta, observadora y reflexiva sobre la propia practica es la esencia del progreso profesional.
El diario puede comenzar siendo indiferenciado, pero, a medida que se va adquiriendo el hábito, puede empezar a distinguir entre lo que pasa en el aula y lo que le pasa al profesor y, más tarde, tratar de precisar y diferenciar aspectos tales como:
a) Sobre las tareas académicas: ¿qué evolución tiene la población de ideas en el aula?, ¿aumenta tanto su número como las relaciones entre ellas?, ¿cuándo nuestra intervención en este sentido ha sido adecuada?
b) Sobre los procedimientos: ¿de qué situación se parte?, ¿qué procedimientos de los propuestos se han asimilado?, ¿qué problemas me encuentro para ponerlos en marcha?
c) Sobre las actitudes: ¿qué actitudes me revela el comportamiento actual?, ¿han cambiado esas actitudes?, ¿qué dificultades me encuentro en ese proceso?
d) Sobre la dinámica organizativa y social del aula: ¿cómo está organizada el aula?, ¿qué afinidades y rechazos se producen en ella?, ¿qué relaciones de poder existen?, ¿cuáles son las normas, tanto explícitas como implícitas, que rigen su funcionamiento?, ¿qué problemas me encuentro?"

No hay comentarios:

Publicar un comentario